La escoba es un juego de popular de naipes que sirve para ejercitar el cálculo mental rápido mediante las sumas de cartas, lo que lo convierte en un juego para niños perfecto.

2-6 jugadores

15-35 minutos de duración

Baraja española

Nivel de complejidad medio

Influencia del azar alta

Se necesita una baraja de cartas, lápiz y papel para apuntar
Contenido
✍ Preparación
Antes de empezar es importante recalcar que no debe sobrar ninguna carta al final del juego, por lo que si juegan 5 jugadores se deberá eliminar una carta (normalmente un dos). En el caso especial de que jueguen cinco personas SOLO en la última baza se reparten 4 cartas a cada jugador en vez de tres, por lo que se repartiría una primera vez tres cartas a cada uno y la siguiente ronda cuatro a cada jugador (al ser la última ronda). Normalmente se reparten tres cartas a cada oponente y se dejan cuatro cartas boca arriba en el centro del tablero. Empezará el jugador de la derecha respecto al repartidor y se deberá seguir en el sentido contrario a las agujas del reloj.
🎯 Objetivo del juego
Para conseguir ganar, se tiene que obtener una puntuación total de 15 puntos, en caso de que más de una persona llegue o supere 15 puntos en la misma ronda ganará el jugador que más puntos haya obtenido. En caso de empate se realizará otra ronda de desempate. Para conseguir puntos, deberás intentar llevarte el mayor número de cartas posible. El sistema de puntuación se explica más adelante.
🎮 Cómo se juega a la escoba
Para conseguir cartas debes realizar una jugada en la que con una carta tuya y una o varias cartas del centro la puntuación sume 15. Se juega con baraja española y los puntos de las cartas son los siguientes:

As⇒ 1 punto

Dos⇒ 2 ptos.

Tres⇒ 3 ptos.

Cuatro⇒ 4 ptos.

Cinco⇒ 5 ptos.

Seis⇒ 6 ptos.

Siete⇒ 7 ptos.

Sota⇒ 8 ptos.

Caballo⇒ 9 ptos.

Rey⇒ 10 ptos.
Si el jugador no encuentra ninguna combinación para sumar quince, entonces deberá dejar en la mesa una carta. Si la carta que ha dejado resulta que sí había alguna combinación para sumar 15 y no se había dado cuenta, el jugador que se percate se llevará dicha combinación rápidamente. Después, la partida debe seguir con normalidad. Cuando todos los jugadores se queden sin sus tres cartas iniciales, se vuelven a repartir otras tres a cada participante. Mientras que al repartir por primera vez las cartas se reparten alternativamente a cada jugador, en las siguientes rondas se suelen entregar las tres cartas seguidas a cada uno. Este proceso se debe repetir hasta que se terminen todas las cartas.
Si algún jugador es capaz de hacer una combinación que sume 15 puntos y deja la mesa la vacía, cuando se lleve las cartas deberá dejar una carta boca arriba en su mazo para indicar que ha realizado una “escoba”. Se debe realizar esta acción cada vez que haga una “escoba”. Esto servirá al final de la partida para contar los puntos. Si al dejar las primeras cuatro cartas encima del tablero da la casualidad de que suman 15 puntos, el que ha repartido se llevará todas las cartas y se apuntará una escoba. Esto también se aplica cuando aparecen dos escobas, por ejemplo, una sota, un siete, un caballo y un seis. En ambos casos el siguiente jugador empezará con la mesa vacía.
Al finalizar la partida en la mesa deberán quedar cartas que sumen 10, 25, 40 o 55 puntos, si esto no sucede es que alguna baza se ha hecho mal o están jugando 5 jugadores. Esto puede ser útil si están jugando dos personas y en la última baza solo le queda una carta. Mediante sencillos cálculos se puede llegar a saber la carta de tu contrincante. Las cartas que sobren encima de la mesa se las llevará el último jugador que haya logrado hacer una baza.
Ahora todos los participantes tienen un mazo de cartas propio, con esto se procederá al recuento de puntos.
Cómo se suman puntos en la escoba
Se pueden sumar puntos de las siguientes formas:
- Cada escoba que consigas sumarás 1 punto.
- Si tienes el siete de oros conseguirás 1 punto.
- Si consigues la mayoría de sietes obtendrás 1 punto, en caso de empate nadie sumará puntos (también es posible tener el cuenta el número de seises en caso de empate).
- Si tienes la mayoría de oros conseguirás 1 punto, en caso de empate nadie suma puntos.
- Si obtienes mayor número de cartas que tus oponentes ganarás 1 punto.
Esta es la forma clásica de puntuación, aunque existen muchas formas de contar los puntos. Las principales se expondrán a continuación.
Cálculo de las setenta
Es una variación a la hora de contar los puntos, aparte de las puntuaciones anteriormente mencionadas, ganará un punto extra el que gane en “las setenta”. La puntuación en esta modalidad se mide de la siguiente manera:
- Sota, caballo y rey: +0 puntos
- Sietes: +7 puntos cada uno
- Seises: +6 puntos cada uno
- Cincos: +5 puntos cada uno
- Cuatros: +4 puntos cada uno
- Treses: +3 puntos cada uno
- Doses: +2 puntos cada uno
- Ases: +5,5 puntos cada uno
Hay otro sistema de puntuación muy similar a este que el as en vez de sumar 5,5 puntos, vale 1 punto. Se puede poner la regla de que para poder participar en el cálculo de las setenta debes tener al menos un siete.
También existen otras reglas opcionales que se pueden aplicar si todos los participantes están de acuerdo:
- Sumará 1 punto el que tenga más figuras.
- Un punto extra al que consiga todos los oros.
- Un punto extra si tiene todos los sietes.
Dependiendo de la modalidad de puntuación elegida, se asignará a cada jugador los puntos que haya logrado sumar. El primer jugador que llegue o supere los 15 puntos, será el ganador.
🔀 Variantes
La desescoba es la principal variación de este juego (también se conoce como “escoba a menos”, “escoba retorcida” o “escoba negada”). En esta variación el objetivo principal es hacer los menos puntos posibles, es decir, intentar llevarte el menor número de cartas. Para ello, debes tirar cartas que no sumen 15 con ninguna combinación. En el caso de que un jugador tire una carta y haya alguna combinación para hacer una baza y no se la lleve (intencionada o desintencionadamente), el resto de jugadores deberá elegir qué cartas se lleva (intentando perjudicarle al máximo).
Si todavía no sabes cómo jugar a la escoba puedes ver el siguiente vídeo: